Casablanca, el cambio climático y la industria automotriz. Estos tres temas se unen este fin de semana, cuando se celebre la segunda carrera de la Fórmula E en 2016-2017.
Las calles de Marrakech, en Marruecos, reciben por primera vez a la categoría eléctrica, no solo para expandir la gama de atracciones que organiza el país africano en función del deporte motor, sino para aprovechar el significado y misión del serial.
Y es que desde inicios de esta semana, el lunes 7 para ser exactos, hasta el 18 de noviembre, se efectúa la edición 22 de la Conferencia de las Partes (COP 22), en la que representantes de diferentes organizaciones sociales, políticas y económicas participan para dialogar sobre el Acuerdo de París, que entró en vigor hace pocos días y establece medidas con el fin de contrarrestar el calentamiento global.
Hay que recordar que uno de los preceptos de la Fórmula E es combatir este problema, mientras rompe las barreras del mercado automotriz, cuya tecnología no solo ha avanzado en cuanto al desarrollo de vehículos eléctricos, sino también en la enfocada en vehículos autónomos, mismos que se observan en la categoría Roborace.
Además, el domingo 13 se hará la presentación oficial de un documental producido en Groenlandia, en el que se concientiza sobre los efectos del cambio climático.
En este contexto, la serie llega con la expectativa de saber si alguna escudería podrá vencer a los campeones reinantes, Renault e.Dams y Sébastien Buemi, quienes con un poco de suerte y sin cometer errores lograron el triunfo en la fecha inaugural, celebrada en Hong Kong el mes pasado.
Su némesis, Lucas Di Grassi, quien tras la salida de Audi del Mundial de Resistencia concentrará sus esfuerzos en la Fórmula E, y Nick Heidfeld, le persiguen en el puntaje, mientras Nelson Piquet Jr., poleman en las calles asiáticas, buscará revancha tras la mala estrategia que ejecutó en pits. Situación similar para la dupla del DS Virgin Racing, Sam Bird y José María López.
El argentino, junto con Ma Qin Hua, son los únicos inscritos en conocer el llamado Circuit International Automobile Moulay El Hassan, al haber competido en el WTCC y ganar en tres ocasiones (2014, 2015 y mayo pasado).
El trazado a recorrer se compone de 12 curvas que totalizan 2.97 km, caracterizado por sus múltiples rectas, curvas rápidas pero cercanía de los muros, por lo que será una prueba de habilidad para los pilotos.
Luego de que la fecha inaugural se celebrara en domingo, las actividades de la segunda ronda del calendario serán el sábado, con la carrera programada a las 16 hrs (Tiempo Local).